Infraestructuras

La Mandorla se ha equipado gradualmente con infraestructuras que satisfacen las necesidades, siempre respetando el medio ambiente y el paisaje.

Las yurtas:

Hay tres yurtas instaladas en el sitio. Dos de ellas sirven para alojar a los niños de las acampadas y las familias que vienen a pasar un fin de semana.

La tercera es nuestro hogar donde vivimos todo el año.

Las yurtas se importaron directamente de Mongolia. Son viviendas nómadas, pero son verdaderas casas pequeñas, en el sentido de que están muy bien aisladas.

En Mongolia, las temperaturas pueden caer a - 40 grados en invierno ... La capa de fieltro (especie de gran cubierta de 1,5 cm de espesor, hecha de lana y de pelo animal comprimido y hervido) protege muy bien la yurta del frío en invierno, siempre, por supuesto, que se haga fuego en la cocina/estufa central. Durante la noche, se apaga el fuego y la temperatura baja, las mañanas son frescas ... hasta que se vuelve a encender el fuego ...

En verano, se cierra el círculo del techo durante el día, para que el sol no calienta la yurta, y levantamos el fieltro en todos los lados para permitir la circulación de aire ... algo como un pequeño aire acondicionado …

Una cubierta impermeable protege la yurta de la lluvia. No obstante, después de grandes tormentas, se filtra un poco de agua en torno al tubo de la estufa.

Estas yurtas tradicionales tienen una superficie de 30 m2. De 10 a 12 niños pueden dormir en colchones muy convenientemente dispuestos en forma de estrella. Son bastante amplias para una familia de 5.

Las yurtas tienen una decoración tradicional con colores y patrones geométricos.

El color naranja representa la tierra, la encarnación. El azul casi no aparece en las pinturas, ya que simboliza el cielo, el espíritu del mundo, presente todas las mañanas en el círculo central.

La yurta mongol es un pequeño microcosmos altamente codificado (uno no puede sentarse en el umbral, pasar entre los pilares centrales, sentarse mostrando sus pies ...) y tiene un poco de magia, le decimos a los niños, cuando se quedan despiertos.

Entre 3 o 4 personas, se puede desmontar una yurta en tres horas. Montarla dura 5 horas. Los mongoles la mueven 2 veces al año para renovar el pasto de sus animales.

El momento del montaje es técnico, pero el principio es simple. Es una casa que te da cobijo sin un clavo o tornillo!

Antes de colocar los lienzos, se ve como una gran jaula de pájaros. Es muy bello.

 

 

 

Tenemos la costumbre de decir que las yurtas son "casas vivas", que "se mueven" realmente en el viento y el clima. Hay que remontarlas casi 1 vez por año y requieren un mantenimiento constante (costura de la lona y tensión de las cuerdas, calefacción regular para evitar la humedad, la control de los "huéspedes naturales" no deseados, tales como pequeños roedores que a veces hacen sus nidos en el fieltro ...). Muchos de los trabajos de mantenimiento no son "visibles", y merecen ser valorados.

La yurta es una casa redonda y todos los que pasan en ella una noche (especialmente los niños) dicen que duermen bien. Las formas cuadradas y rectangulares sólo existen en la mente, no tienen lugar en la naturaleza. Toda la vida crece y se desarrolla en lo redondo y suave: el vientre de una madre, un huevo, una madriguera, un nido de pájaros ... Los mongoles dicen que por lo tanto, la energía negativa no se acumula en las esquinas, si llega a volver, va alrededor de la yurta y se desvanece de inmediato!

Los niños están durmiendo pacíficamente como en un pequeño nido blanco y acogedor. En verano, las mosquiteras son esenciales para la protección contra los mosquitos ... para las niñas pequeñas parecen camas de princesa.

 

La cocina al aire libre:

Es el lugar de encuentro y reunión en verano.

Frente a la sierra del Montsant, se abre hacia un paisaje grandioso. Cerrada en invierno con ventanales que dejan ver toda la naturaleza que la rodea.

Aquí se elaboran cada día todos los deliciosos platos del día ... También es donde se almacenan los alimentos en frascos de vidrio herméticos o la leche hervida: harina, arroz, pasta, lentejas ... todos los productos que provienen de la agricultura ecológica.

Los niños vienen a desayunar en la mañana y a cenar por la noche. Los almuerzos del mediodía a menudo tienen lugar en la naturaleza, bajo un árbol o en el claro del bosque …

 

 

 

La casita de las artesanías:

Pequeño edificio de madera en el borde del bosque. Los huéspedes pueden dormir arriba.

En la planta baja hay una sala de estudio y para las manualidades. Un pequeño cofre de tesoro lleno de material de cualquier tipo: pinturas, perlas, tela, papel, microscopio, libros documentales ...

Los niños vienen a hacer todo tipo de artesanías y escribir su "cuaderno de la naturaleza" todas las noches …

 

 

Los baños secos:

Tan simple, tan tradicional y tan práctico! ...

El baño seco es un agujero en el suelo rodeado de una pequeña cabaña de madera para preservar la privacidad.

Después de hacer sus necesidades, todo el mundo echa una cacerola de aserrín en el agujero. Así se destruyen prácticamente los olores y se descomponen las heces. Ellas servirán como abono para los árboles.

Hay dos baños secos instalados: uno cerca del bosque, a 20 m de la cocina, y otro entre los dos yurtas de niños.

Los baños secos son completamente ecológicos, fáciles de limpiar, y sobre todo ayudan a ahorrar montón de agua!

El mundo utiliza tanta agua, tan preciosa y pronto tan escasa, para tirarla en el inodoro !!!

 

La ducha:

También es una pequeño construcción, cálida y humilde, equipada con un baño y un calentador de agua conectado a los paneles solares.

Por ahora, el agua no siempre está a la temperatura deseada, pero es parte de las mejoras más próximas! …

 

El taller de las herramientas:

Su techo está equipado con paneles solares que proporcionan toda la energía necesaria para hacer funcionar la finca.

Aquí se guardan las maquinas para la madera y otras herramientas. Los niños no tienen acceso sin autorización de un adulto.

 

La granja:

Contiene las herramientas de grano, paja, jardinería ... Es también un poco de sombra para descansar de los trabajos agrícolas!

 

 

 

El gallinero:

Construido con los niños (proyecto realizado en la estancia de Pascua 2014), que ahora cuenta con 15 pollos, algunos conejos, 3 patos y 2 gansos!

 

 

 

 

/
joomla template